VISITEMOS ........... ACULCO, ESTADO DE MEXICO
ACULCO, PUEBLO MAGICO
Veamos algunas de sus Características:
- Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2015.
- Su nombre significa “lugar donde tuerce el agua”.
- Aculco fue fundado alrededor del año 1110 de nuestra era por el pueblo otomí; y fue conquistado por los mexicas en el siglo XIV.
- En este lugar en el subsuelo se encuentran dos tipos de aguas la dulce y la salada.
Algunos de sus Atractivos:
- Balneario municipal
-
- Cascadas la concepción Tixhiñu
- Santuario del Señor de Nenthé
Festividades que se llevan a cabo:
- 19 de febrero: Se festeja la fundación del municipio y se realiza una ceremonia alusiva al día.
- Marzo-Abril representación escénica de la Semana Mayor, iniciando el Jueves Santo . Las celebraciones son el honor al Señor Nenthé.
- 30 de septiembre: Se festeja al Santo al Santo Patrono San Jerónimo a quien celebran con gran algarabía y danzas de santiagueros y concheros, hay ferias regionales, en las que se exponen distintos productos alimenticios, elaborados por los propios habitantes.
Se ubica en:
- El municipio de Aculco pertenece a la región de Jilotepec
- Colinda al norte con el estado de Querétaro y el municipio de Polotitlán; al sur con los municipios de Acambay y Timilpan; al este con el municipio de Jilotepec y al oeste con el estado de Querétaro.
Sus calles adoquinadas y muros de cantera son la morada de la cultura otomí, la etnia que, a través de sus textiles, da color a esta localidad.
Una escapada de fin de semana debe incluir la visita a las cascadas La Concepción y Tixhiñú. La primera baña una barranca y corre sobre una calzada de columnas basálticas; durante el verano puede alcanzar los 25 metros de altura.
Admira “La última cena” del pintor Miguel Cabrera en el Exconvento de San Jerónimo, construido en el siglo XVI. Recorre la Casa Hidalgo, de arquitectura ibérica, por donde pasó Miguel Hidalgo camino hacia la Ciudad de México.
No puedes dejar de probar la barbacoa y los escamoles. También podrás degustar diferentes tipos de queso, mantequillas y dulces de leche.
Una escapada de fin de semana debe incluir la visita a las cascadas La Concepción y Tixhiñú. La primera baña una barranca y corre sobre una calzada de columnas basálticas; durante el verano puede alcanzar los 25 metros de altura.
Admira “La última cena” del pintor Miguel Cabrera en el Exconvento de San Jerónimo, construido en el siglo XVI. Recorre la Casa Hidalgo, de arquitectura ibérica, por donde pasó Miguel Hidalgo camino hacia la Ciudad de México.
No puedes dejar de probar la barbacoa y los escamoles. También podrás degustar diferentes tipos de queso, mantequillas y dulces de leche.
Si te gusta la tranquilidad y tener contacto con la naturaleza, lo rustico, relajarte , descasar y muy importante degustar un buen queso, seguramente este lugar te va a encantar¡¡¡
puedes acampar¡¡¡ 😀
👆👀
Aculco esta lindo! Sus calles empedradas. Solo pase por el kiosco y me encantó. No me quede mucho tiempo. Iba hacia Acambaro Gto. Hay muchos lugares por conocer!
ResponderEliminarAculco esta lindo! Sus calles empedradas. Solo pase por el kiosco y me encantó. No me quede mucho tiempo. Iba hacia Acambaro Gto. Hay muchos lugares por conocer!
ResponderEliminarTantos lugares tan bellos en nuestro país, y éste sin duda se ve es uno de ellos, ojalá y pueda conocerlo algún día.
ResponderEliminar